LITERATURA Y FE – 2º ESO
Poema trabajado desde tres asignaturas:
LENGUA Y LITERATURA – TECNOLOGÍA – MÚSICA
AL CRISTO DEL
CALVARIO
vine a rogarte por mi carne enferma;
pero al verte, mis ojos van y vienen
de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza.
¿Cómo quejarme de mis pies cansados
cuando veo los tuyos destrozados?
¿Cómo mostrarte mis manos vacías,
cuando las tuyas están llenas de heridas?
¿Cómo explicarte a ti mi soledad,
cuando en
¿Cómo explicarte que no tengo amor,
cuando tienes rasgado el corazón?
Ahora ya no me acuerdo de nada,
huyeron de mí todas las dolencias.
El ímpetu del ruego que traía
se me ahoga en la boca pedigüeña.
Y solo pido, no pedirte nada,
estar aquí, junto a tu imagen muerta,
ir aprendiendo que el dolor es solo
la llave santa de tu santa puerta.
GABRIELA MISTRAL
REFLEXIONES DE LAS ALUMNAS
Todas las alumnas han trabajado el poema por grupos, han
analizado el fondo, la forma y han preparado unos vídeos cuidando especialmente
la dicción, la fotografía y la música.
Estas son algunas de sus reflexiones sobre el poema:
No nos damos cuenta de que sufrió mucho por salvarnos. Me
emociono. (Blanca Urbizu)
Cristo sí que sufrió, en cambio nosotras nos quejamos por
cualquier cosa. (Nerea Roselló)
Me emocionan las dos últimas estrofas (María Brotóns)
Llega al corazón (Paola Boillos)
Nosotros nos quejamos mucho por todo y Jesús sufrió más que
nadie sin quejarse (Teresa Bernabé)
Este poema nos hace estar avergonzados por tener a Jesús tan
lejos de nuestras vidas (Marta Hernández)
Tenemos que ser capaces de sentir el mismo amor que sintió
Jesús cuando salvó a la humanidad. (Nerea Urretabizkaia)
El poema habla sobre lo mal que nos podemos llegar a sentir
sin darnos cuenta de todo lo que sufrió Jesús. Solo pensamos en nosotros y nos
olvidamos de que Él sufrió más que nadie.( Alejandra Zapirain)
A través de este poema valoramos lo que Ël ha hecho por
nosotros y aumenta nuestra fe.(Marta Romay)
No hay comentarios:
Publicar un comentario