Lecturas Bachillerato
Lecturas ESO (primer ciclo)
Lecturas ESO (segundo ciclo)
Lecturas Infantil
Lecturas Primaria (primer ciclo)
Lecturas Primaria (segundo ciclo)
Lecturas Primaria (tercer ciclo)
lunes, 12 de junio de 2017
jueves, 8 de junio de 2017
HABLAR Y ESCRIBIR
1
- SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PUNTO
Y APARTE Y PUNTO FINAL
Son
obligatorios al final de cada párrafo y al final del texto.
El
punto, si es necesario, se coloca detrás de los paréntesis
o de las comillas o de cualquier signo de puntuación.
Él cierra los enunciados, excepto cuando el signo de
puntuación lleva incluido el punto, como ocurre en los puntos suspensivos,
interrogaciones, exclamaciones...
o de las comillas o de cualquier signo de puntuación.
Él cierra los enunciados, excepto cuando el signo de
puntuación lleva incluido el punto, como ocurre en los puntos suspensivos,
interrogaciones, exclamaciones...
DOS
PUNTOS
Obligatorios
en los encabezamientos de cartas, documentos y mensajes.
INTERROGACIÓN
Y EXCLAMACIÓN
Son
signos dobles, van al principio y al final.
Si
hay varias interrogaciones o exclamaciones seguidas,
todas deben empezarse con mayúscula,
excepto cuando entre ellas hay coma o punto y coma.
todas deben empezarse con mayúscula,
excepto cuando entre ellas hay coma o punto y coma.
Después
de los signos de interrogación o exclamación nunca se escribe
punto.
punto.
COMA
No
se escribe nunca coma entre el sujeto y el verbo,
(aunque parezca que hacemos una pausa).
(aunque parezca que hacemos una pausa).
No
se escribe nunca coma en las fórmulas de saludo,
(tampoco en mensajes).
(tampoco en mensajes).
2 - ACENTUACIÓN
-
Nunca se pone tilde en los demostrativos ni en solo.
-
Las mayúsculas se acentúan, si es necesario.
3 - VERBOS
USO INCORRECTO DEL INFINITIVO
USO INCORRECTO DEL INFINITIVO
-Es
incorrecto el uso del infinitivo con valor de mandato: *callar o
*callaros.
Para este caso debemos emplear el imperativo:
callad, callaos, escuchad, comed, atended, sentaos…
Para este caso debemos emplear el imperativo:
callad, callaos, escuchad, comed, atended, sentaos…
Si queremos utilizar el infinitivo para mandar algo,
debe ir precedido de la preposición a:
a callar, a dormir…
USO INCORRECTOS DEL CONDICIONAL
1
- Es incorrecto emplear este tiempo
en la primera parte de las oraciones condicionales:
* Si yo sabría eso, te lo diría. Es un grave vulgarismo,
debe cambiarse por:
Si yo supiera ( o supiese ).
en la primera parte de las oraciones condicionales:
* Si yo sabría eso, te lo diría. Es un grave vulgarismo,
debe cambiarse por:
Si yo supiera ( o supiese ).
USOS
CORRECTOS DEL CONDICIONAL
1 - Su función principal es la de figurar
en la segunda parte
de las condicionales:
Si vinieras pronto, irías conmigo.
2 - Condicional de probabilidad:
Cuando él llegó, serían las seis.
en la segunda parte
de las condicionales:
Si vinieras pronto, irías conmigo.
2 - Condicional de probabilidad:
Cuando él llegó, serían las seis.
IRREGULARIDADES EN EL PERFECTO SIMPLE
Son muchos los verbos que presentan irregularidades,
los errores más frecuentes se cometen al conjugar
el verbo andar y el verbo conducir.
Se oyen vulgarismos como:
Son muchos los verbos que presentan irregularidades,
los errores más frecuentes se cometen al conjugar
el verbo andar y el verbo conducir.
Se oyen vulgarismos como:
*Conducí, *conduciste, por conduje, condujiste.
-S DE LA SEGUNDA PERSONA
Debido
a que la –s es la desinencia de la 2º persona del
singular
(cantas, hablarás), se contagia al perfecto simple
y se oyen vulgarismos como:
*dijistes, *hablastes, etc.
Es un uso incorrecto y debemos cambiarlo por dijiste o hablaste
(cantas, hablarás), se contagia al perfecto simple
y se oyen vulgarismos como:
*dijistes, *hablastes, etc.
Es un uso incorrecto y debemos cambiarlo por dijiste o hablaste
DEBER
Y DEBER DE
Deber
+ infinitivo indica obligación
Deber
de + infinitivo indica probabilidad
No
podemos indicar obligación utilizando deber de:
Ej:
Debemos hacer los deberes todos los días.
4 - PREPOSICIONES
QUEÍSMO
Es la omisión incorrecta de la preposición de,
delante de la conjunción que:
Es la omisión incorrecta de la preposición de,
delante de la conjunción que:
-*
Se dio cuenta que había cometido un error,
por se dio cuenta de que había cometido un error.
por se dio cuenta de que había cometido un error.
-
* Tengo la impresión que va a llover,
en lugar de tengo la impresión de que va a llover.
en lugar de tengo la impresión de que va a llover.
DEQUEÍSMO
Es uno de los vulgarismos más frecuentes.
Aparece especialmente junto a verbos como:
decir, imaginar, proponer, anunciar, disponer, saber...
Ejemplos:
*Le dije de que no viniera.
*Pienso de que tienes razón.
Es uno de los vulgarismos más frecuentes.
Aparece especialmente junto a verbos como:
decir, imaginar, proponer, anunciar, disponer, saber...
Ejemplos:
*Le dije de que no viniera.
*Pienso de que tienes razón.
5 - PRONOMBRES
Correcto: adverbio + preposición + pronombre personal:
Detrás
de mí, cerca de ti...
Incorrecto: adverbio + pronombre posesivo:
*Detrás
mío, cerca mío...
6 - PREFIJOS
-
Siempre unidos al nombre: antirrobo, expresidente.
-
Se escriben con guion cuando la siguiente palabra es una cifra
o se escribe con mayúscula.
Ejemplos: pro-Obama, sub-21
o se escribe con mayúscula.
Ejemplos: pro-Obama, sub-21
-
Deben escribirse separados cuando acompañan a un estructura
formada por varias palabras:
Ejemplos: pro derechos humanos, anti pena de muerte.
formada por varias palabras:
Ejemplos: pro derechos humanos, anti pena de muerte.
7 - DETERMINANTES
-
Los sustantivos femeninos que empiezan por a o ha tónicas
cambian, en singular, los determinantes la y una por el y un
cambian, en singular, los determinantes la y una por el y un
Ejemplos: el
aula, un hacha,
-
No se cambia con otros determinantes: esta aula.
-
No se cambia en plural: las aulas.
-
No se cambia con los adjetivos: la alta.
Excepciones:
el nombre de la letra a (la a), y de la h (la hache).
martes, 6 de junio de 2017
VISITA EN 5º DE PRIMARIA
Visita
de Álvaro González,
autor del proyecto ComunicArte
autor del proyecto ComunicArte
Este curso, en 5º de Primaria, hemos recibido la visita de Álvaro González, autor del proyecto
ComunicArte, el método para el ipad que utiliza Eskibel en la asignatura de
Lengua y Literatura en 5º de Primaria. El
próximo curso se implantará también en 6º de Primaria.
Álvaro
vino a hacer un coach para ver la forma en la que estamos implantando
el método. Las alumnas estuvieron entusiasmadas por poder hablar con
el autor y le comunicaron lo que más y lo que menos les gustaba del proyecto.
Hubo
un intercambio de ideas muy positivo que acabó con la firma del
autor en el cuaderno de las niñas.
Álvaro
se fue muy contento por la forma en la que las niñas le habían
recibido y por la manera como se trabaja su método su método.
PREMIO LITERARIO EN 5º PRIMARIA
1º
Premio del IX Concurso de Cuentos Ambientales de Cristina Enea.
Natalia Elósegui Zabala ha sido la ganadora de este concurso en
la categoría de Primaria en castellano con el relato:
“El diario del Pez”.
EL
diario del Pez
Érase
una vez un pececillo que empezó a escribir un diario y comienza así.
Día
1
Hola,
me llamo Pez, bueno en realidad me llamo Pezqueñín pero todo el
mundo me llama Pez. Bueno, voy a ir al grano, hace algún tiempo la
la gente de mi barrio empezó a irse por algo que se llama
contabinación
o
algo así , creo que es contaminación pero no estoy seguro.
Tengo
cuatro hermanos y seis hermanas y como algunos de ellos son mayores
se han ido tres, dos hermanos y una hermana.Yo soy el pequeño , como
dicen mis hermanos, el más mimado pero los que están mimados son
ellos porque les compran todo.
Día
2
Hola
de nuevo, solo quedan diez familias en todo el barrio y de esas diez
una es la mía y las demás, de mis mejores amigos. En todas las
casas hay uno de mi edad, o sea de diez años.
Bueno,
he seguido investigando sobre la contaminación , lo único que he
averiguado es que cada vez hay menos luz y nos estamos quedando sin
oxígeno.He estado pensando a ver si podía hacer algo y se me ha
ocurrido que nos podríamos hacer los muertos y los humanos harán
algo. Espera , hay algo que no he mencionado , los humanos son los
culpables de la contaminación.
Día
3
Hola
de nuevo.Ahora solo quedan tres familias y la nuestra, todo es
triste, se puede ver a lo lejos a los tiburones cansados y
hambrientos, tristes y mi plan creo que no ha funcionado porque el
agua está oscura y hay restos de comida y plásticos flotando sobre
nosotros. Todo el mundo piensa que no se puede hacer nada pero yo
tengo esperanza, porque cada vez que salgo a la superficie veo el
cielo lleno de nubes, nubes negras bueno, más bien grises pero yo
creo que los humanos van a hacer algo.
Día
4
Hola.Todo
está mejorando, hay más luz, está volviendo la gente y ahora hay
veinte familias. He salido a la superficie y se puede ver el sol, es
increíble .Mis hermanos han vuelto y todo el mundo está súper
contento de haber vuelto, pero hay un problema, los humanos están
capturando los peces, menos mal que no han cogido a ninguno pero
aún así hay que estar alerta.
Día
5
Hola
,ha vuelto la era de la tristeza, los humanos han capturado a
familias enteras , son días de caos ; primero malos días después
buenos y ahora malos, esto es un lío.
Los
humanos no han cogido a nadie de mi familia pero sí han cogido a
siete familias. He inventado una trampa para que cuando vengan a por
nosotros se hagan daño, porque se lo merecen.
Me
acabo de dar cuenta que sé decir bien contaminación.He subido a la
superficie y he visto a una niña ayudando a un pececillo como yo y
me he quedado impresionado, porque yo creía que todos los humanos
eran malos , pero al ver a esa niña ayudando al pececillo me quedé
tieso y de repente veo a un señor atrapando a más peces , he
intentado detenerle, pero no he podido.
Día
6
Hola,
he visto a un perro lamiendo la cara de mi mejor amiga y la mía. El
perro era enorme y los humanos son unos BESTIAS para nosotros, es
como si se acercasen y se hacen grandes, es como magia. Ahhhh!!!
Es
verdad, el tiempo sigue igual pero ha mejorado y lo bueno es que ya
no nos cazan, y hay más comida salvo que viene la época de
tiburones y estoy construyendo una muralla anti- tiburones que se
llama muralla tiburón, el nombre se le ocurrió a mi padre , pero al
menos tiene nombre.
Hola,
esta es mi última hoja porque en el mar cuesta mucho encontrar
hojas así que la voy a aprovechar. Todo está en orden, el tiempo ha
mejorado, ya hay luz en el mar, el agua ya no está negra, está
cristalina; el muro funciona, los tiburones se han ido y ya nadie
nos quiere capturar, todo está tranquilo, pero cuando sales a la
superficie no hay ningún humano, no sé por qué pero ayer volví a
ver a la niña más amable del mundo y descubrí que se llama Vanesa
y que el perro que me lamió la cara era suyo y bueno, esto es todo,
como mi madre dice: si te rindes, perderás algo valioso y yo he
ganado la confianza en esa niña.
Fin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)