1
- SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PUNTO
Y APARTE Y PUNTO FINAL
Son
obligatorios al final de cada párrafo y al final del texto.
El
punto, si es necesario, se coloca detrás de los paréntesis
o de las comillas o de cualquier signo de puntuación.
Él cierra los enunciados, excepto cuando el signo de
puntuación lleva incluido el punto, como ocurre en los puntos suspensivos,
interrogaciones, exclamaciones...
o de las comillas o de cualquier signo de puntuación.
Él cierra los enunciados, excepto cuando el signo de
puntuación lleva incluido el punto, como ocurre en los puntos suspensivos,
interrogaciones, exclamaciones...
DOS
PUNTOS
Obligatorios
en los encabezamientos de cartas, documentos y mensajes.
INTERROGACIÓN
Y EXCLAMACIÓN
Son
signos dobles, van al principio y al final.
Si
hay varias interrogaciones o exclamaciones seguidas,
todas deben empezarse con mayúscula,
excepto cuando entre ellas hay coma o punto y coma.
todas deben empezarse con mayúscula,
excepto cuando entre ellas hay coma o punto y coma.
Después
de los signos de interrogación o exclamación nunca se escribe
punto.
punto.
COMA
No
se escribe nunca coma entre el sujeto y el verbo,
(aunque parezca que hacemos una pausa).
(aunque parezca que hacemos una pausa).
No
se escribe nunca coma en las fórmulas de saludo,
(tampoco en mensajes).
(tampoco en mensajes).
2 - ACENTUACIÓN
-
Nunca se pone tilde en los demostrativos ni en solo.
-
Las mayúsculas se acentúan, si es necesario.
3 - VERBOS
USO INCORRECTO DEL INFINITIVO
USO INCORRECTO DEL INFINITIVO
-Es
incorrecto el uso del infinitivo con valor de mandato: *callar o
*callaros.
Para este caso debemos emplear el imperativo:
callad, callaos, escuchad, comed, atended, sentaos…
Para este caso debemos emplear el imperativo:
callad, callaos, escuchad, comed, atended, sentaos…
Si queremos utilizar el infinitivo para mandar algo,
debe ir precedido de la preposición a:
a callar, a dormir…
USO INCORRECTOS DEL CONDICIONAL
1
- Es incorrecto emplear este tiempo
en la primera parte de las oraciones condicionales:
* Si yo sabría eso, te lo diría. Es un grave vulgarismo,
debe cambiarse por:
Si yo supiera ( o supiese ).
en la primera parte de las oraciones condicionales:
* Si yo sabría eso, te lo diría. Es un grave vulgarismo,
debe cambiarse por:
Si yo supiera ( o supiese ).
USOS
CORRECTOS DEL CONDICIONAL
1 - Su función principal es la de figurar
en la segunda parte
de las condicionales:
Si vinieras pronto, irías conmigo.
2 - Condicional de probabilidad:
Cuando él llegó, serían las seis.
en la segunda parte
de las condicionales:
Si vinieras pronto, irías conmigo.
2 - Condicional de probabilidad:
Cuando él llegó, serían las seis.
IRREGULARIDADES EN EL PERFECTO SIMPLE
Son muchos los verbos que presentan irregularidades,
los errores más frecuentes se cometen al conjugar
el verbo andar y el verbo conducir.
Se oyen vulgarismos como:
Son muchos los verbos que presentan irregularidades,
los errores más frecuentes se cometen al conjugar
el verbo andar y el verbo conducir.
Se oyen vulgarismos como:
*Conducí, *conduciste, por conduje, condujiste.
-S DE LA SEGUNDA PERSONA
Debido
a que la –s es la desinencia de la 2º persona del
singular
(cantas, hablarás), se contagia al perfecto simple
y se oyen vulgarismos como:
*dijistes, *hablastes, etc.
Es un uso incorrecto y debemos cambiarlo por dijiste o hablaste
(cantas, hablarás), se contagia al perfecto simple
y se oyen vulgarismos como:
*dijistes, *hablastes, etc.
Es un uso incorrecto y debemos cambiarlo por dijiste o hablaste
DEBER
Y DEBER DE
Deber
+ infinitivo indica obligación
Deber
de + infinitivo indica probabilidad
No
podemos indicar obligación utilizando deber de:
Ej:
Debemos hacer los deberes todos los días.
4 - PREPOSICIONES
QUEÍSMO
Es la omisión incorrecta de la preposición de,
delante de la conjunción que:
Es la omisión incorrecta de la preposición de,
delante de la conjunción que:
-*
Se dio cuenta que había cometido un error,
por se dio cuenta de que había cometido un error.
por se dio cuenta de que había cometido un error.
-
* Tengo la impresión que va a llover,
en lugar de tengo la impresión de que va a llover.
en lugar de tengo la impresión de que va a llover.
DEQUEÍSMO
Es uno de los vulgarismos más frecuentes.
Aparece especialmente junto a verbos como:
decir, imaginar, proponer, anunciar, disponer, saber...
Ejemplos:
*Le dije de que no viniera.
*Pienso de que tienes razón.
Es uno de los vulgarismos más frecuentes.
Aparece especialmente junto a verbos como:
decir, imaginar, proponer, anunciar, disponer, saber...
Ejemplos:
*Le dije de que no viniera.
*Pienso de que tienes razón.
5 - PRONOMBRES
Correcto: adverbio + preposición + pronombre personal:
Detrás
de mí, cerca de ti...
Incorrecto: adverbio + pronombre posesivo:
*Detrás
mío, cerca mío...
6 - PREFIJOS
-
Siempre unidos al nombre: antirrobo, expresidente.
-
Se escriben con guion cuando la siguiente palabra es una cifra
o se escribe con mayúscula.
Ejemplos: pro-Obama, sub-21
o se escribe con mayúscula.
Ejemplos: pro-Obama, sub-21
-
Deben escribirse separados cuando acompañan a un estructura
formada por varias palabras:
Ejemplos: pro derechos humanos, anti pena de muerte.
formada por varias palabras:
Ejemplos: pro derechos humanos, anti pena de muerte.
7 - DETERMINANTES
-
Los sustantivos femeninos que empiezan por a o ha tónicas
cambian, en singular, los determinantes la y una por el y un
cambian, en singular, los determinantes la y una por el y un
Ejemplos: el
aula, un hacha,
-
No se cambia con otros determinantes: esta aula.
-
No se cambia en plural: las aulas.
-
No se cambia con los adjetivos: la alta.
Excepciones:
el nombre de la letra a (la a), y de la h (la hache).
No hay comentarios:
Publicar un comentario